Esta investigación tuvo como objetivos determinar la influencia del tipo de molino y el estado de madurez de las aceitunas de la variedad Arbosana, sobre las características químicas, sensoriales y sobre la capacidad antioxidante del aceite de oliva.
Lecturas para el aula - Fragmento de la obra "Don Quijote de la Mancha" (Miguel de Cervantes) - Capítulo VIII - Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento con otros sucesos dignos de felice recordación.
El 14 de abril llego Lele, la muñeca otomí, a la ciudad de Sidney, en Australia en Oceanía siendo el tercer y último continente que visitaó la muñeca. Sin duda, aunque no fueron muchísimos los países en que Lele se hizo presente, las puntos de llegada son estratégicos y las fotos han dado la vuelta al mundo y eso, es lo que más importa.
De acuerdo a la funcionaria, este concurso tuvo la finalidad de conocer, reconocer y recuperar algunas prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares, vinculadas a la producción, preparación y consumo de alimentos; herencia que se transmite de generación en generación y que ha contribuido a la gastronomía ...
Salamanca, pero hay quién la identifica como la Batalla de Arroyo Feo, lugar que está a escasos 3 kilómetros de Sarabia. En la Revista del ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se anota: "El enemigo había pernoctado en el Molino de Sarabia y al amanecer se puso en marcha para atacar por tres puntos: Casanova, procedente de Cerrogordo, atacaría la izquierda enemiga y Mejía el centro.
Molino de km 4 desde el barrio Ciudadela. El Parque eólico Antonio Morán es un parque eólico ubicado en varios sectores de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Inaugurado en 1994, el origen de su nombre se debió al primer intendente constitucional que tuvo la ciudad petrolera. Actualmente cuenta con 26 aerogeneradores en total.
Las estatuas de la isla de Pascua son uno de los sitios más peculiares del mundo. Pero estas moles de cabezas gigantescas están muy lejos. Por fortuna existen lugares que resguardan algo de misterio y sitios fascinantes en el Estado de México, que a pesar de los prejuicios, falsos o no, están repletos de historia, cultura y espacio naturales para disfrutar con la familia.
La humanidad ha aprovechado la energía del viento desde que existen registros; de hecho, ya se utilizaba para propulsar barcos a lo largo del río Nilo en 5000 a. C. Hacia el 200 a. C, molinos de viento sencillos servían para bombear agua en China, mientras que en Persia y Medio Oriente ya había molinos de viento de eje vertical con velas ...
EL MOLINO DE VIENTO VERTICAL. Inventado en el Siglo XII, para moler cereales, granos y mover el agua. El mecanismo de molienda de los molinos, molían granos a gran escala, desde los romanos hasta época recientes, de donde obtenían la energía. Constaba de una piedra circular fija, llamada solera, sobre la que se movía otra de forma ...
El enunciado se refiere a las batallas o enfrentamientos que tuvieron Estados Unidos y Mexico durante la Intervención estadounidense en el país mexicano (conocida también como guerra mexicano-estadounidense) que tuvo lugar entre los años de 1846 y 1848.. Enunciado completo: "Monterrey,Molino del rey y chapultepec,entre otros,fueron los principales lugares en que se …
El 4 de julio de 1767 el colegio tuvo que ser abandonado por la orden de expulsión que el rey Carlos III había decretado a la Compañía de Jesús. En 1777, por instrucción del arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta, se aprobó la creación del Colegio Seminario de Tepotzotlán que funcionó en el inmueble hasta mediados del siglo XIX.
De esta forma, el conquistador se adjudicó por primera vez las lomas de Tacubaya, cuando instaló las más antiguas moliendas de trigo al aprovechar las "heridas de molino" (caídas de agua) que había en las barrancas de ese lugar y que formaban el río que se llamó después de …
La historia de los molinos de agua, ha transcurrido en paralelo a la de la humanidad durante muchos siglos.Este ingenio, ha colaborado al crecimiento de nuestra civilización. En Curio Sfera-Historia.com, te explicamos quién invento el molino de agua, cuál es su origen y también cómo ha sido su evolución y expansión por todo el mundo.. No te pierdas el origen del molino de viento
El primer molino de viento fue ideado por Herón (c. 20-62 d.C.) y servía para mover los fuelles de un órgano. Los persas, a partir del siglo VII, ya poseían molinos para riego y molienda, formados por alas montadas sobre un palo vertical, cuyo extremo inferior movía una molienda. Estos molinos se difundieron por los países árabes y ...
al movimiento de las barras que caen libres sobre él. El resultado de este molino continúa su proceso de Molienda en el molino de bolas. MOLIENDA DE BARRAS Este molino, cuyas dimensiones son 4,9 m de diámetro por 7,3 de ancho, está ocupado en un 35% de su capacidad por bolas de acero de 3,5 pulgadas de diámetro, las cuales muelen el mineral.
Todo tuvo sentido cuando consulté la obra del cronista del pueblo, Mateo Cajero, titulada "Historia de los otomíes de Ixtenco", el cual menciona que Ixtenco proviene del otomí Ix = 'agrio', Ttey = 'atole' y ngo = 'festividad' que en conjunto significa "lugar del atole agrío en festividad". Además, el proceso de fermentación ha venido acompañando a muchas bebidas ...
dio funcionara como molino, por lo que se cree que tuvo que construir éste a la usanza de la épo-ca, con una edificación a base de mampostería de piedra o cantera. Fue hasta 1609 que Sánchez Cor-tés consiguió la merced (permiso) para herido de molino. El documento donde se expone la merced ubica al molino "en la otra banda del río (banda
Una agrupación es un conjunto de lenguas de origen común, que comparten un nombre histórico, que es el mismo de la etnia de sus hablantes. Por ejemplo, el Pueblo Indígena mazateca habla en realidad 16 idiomas diferenciados: se puede decir entonces que la agrupación mazateca consta de 16 variantes.
"En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: –La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos ...
(México, 1918-1986) Acuérdate (El Llano en llamas, 1953)Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que dirigía las pastorelas y que murió recitando el "rezonga ángel maldito" cuando la época de la gripe. De ésto hace ya años, quizá quince. Pero te debes acordar de él. Acuérdate que le decíamos el Abuelo por aquello de que su otro hijo, Fidencio ...
A través de la aplicación de los principios de la aeronáutica y el uso de láminas de metal (básicamente equipando a los tradicionales molinos de viento con aspas similares a las de los aerogeneradores modernos) a finales de la década de los años 20 del pasado siglo, la potencia máxima de un molino de viento se duplicó desde 50 cv hasta ...
Corazón OTOMÍ. Latiendo por Temoaya. La ciudad española de Temoaya fue fundada oficialmente en 1593, aunque el núcleo de población de la zona se mantuvo en Xiquipilco durante algún tiempo. En el siglo XVI, Temoaya pertenecía a la jurisdicción de Xiquipilco …
Xokol es la antojería en común de los chefs Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, quienes han sido parte de S. Pellegrino Young Chef, certamen donde se elige a los mejores chefs jóvenes del mundo.Xrysw asistiría a la final este año. Sin embargo, el evento tuvo que ser cancelado por las restricciones que impuso el coronavirus; la fecha en la que se llevará a cabo aún no se ha dado a conocer.
La fundación de Celaya tuvo lugar el 12 de Octubre de 1570, bajo el nombre de «Villa de la Purísima Concepción de Zalaya». El municipio lleva este nombre en honor del General insurgente Luis de Cortazar. La comunidad original, ubicada en el sitio que ahora ocupa la ciudad de Cortazar, fue una aldea otomí denominada «Degnio Amole» y ...